Ir al contenido principal

¿Y todo esto para qué?

Pesaban más que mis párpados.
Fueron los apuntes que tomaron mi conciencia;
mientras, recogí los lápices a tiempo antes de que asomaran mis penas,
mi mayor deficiencia
el vuelo de mi cabeza…
La música saliendo de mis cascos.
Yo poniendo el enfoque al estudio, pero no vale de nada. Acabamos las horas en un sublime fracaso.


Pasaba el tiempo, miro el iPad: no hay mensajes. Aunque del estudio huya.
El pensamiento nulo, del que tanto miento; no hay juego de piratas cuyos tesoros usurpar…
Hay suspiros de los que se quejan más mis sueños que el picaporte del portón.
El viento aullaba por entrar adentro.
Volví a mirar ese sagrado universo
que me construí con mis agobios, con mis ansiedades,
e intenté corregir los deseos de no mirar los subrayados de sobre mi mesa: “no es el mejor romance”,
pensé, es casi tragedia griega.

“No puedo”, me dije.
Por mucho que los mire, no podré.
Pero la libertad tan fácil no se asume.
Así que me di otra oportunidad, “no tiraré la toalla ahora”.

Me aferré a lo que años antes creí que era mi mejor fuerte; concentré mis fuerzas en el ralentí de mi cansada mirada danzando por cada palabra que leía.
Y logré llegar a cierta armonía,
pero la estrategia de la concentración se desvaneció entre mi ceguera,
cuando vi en mis ojos niebla;
y otra vez volví a ese limbo color berenjena que no me deja estar a lo que estoy.
Sintiendo decepción y soledad cada vez que le oigo tocar a mi estado académico
la guitarra; a mí me imagino pasando
el sombrero. Pero no cae ni un triste aprobado.


Salto de párrafo y en una lista que podría estar nevada de propósitos,
aparece inmaculada con ausencia de logros.
“Otra decadencia en forma de premio para mi estantería”. Y es tan pésimamente infinito
este error que me deja caer al abismo…
como un Pinocho engullido por el cachalote y el olvido
gris como el futuro que de mí percibo,
tan poco reconocida como, entre los mamíferos, al pobre ornitorrinco.
Así me encuentro. Cartografía de un país parásito, sin sitio…

Y sin embargo, persisto.
Tras el riachuelo que llora las lágrimas que yo misma consiento;
a mí misma Yo me elijo para ser mi propia carcunda en mi ámbito de estudio:
¡Yo, a mí me digo,
que al que yo crea, pongo por testigo:
acabaré sin ayuda este persistente suplicio
de ponerme de codos sobre los saberes conocidos!
Y sin rencor a mi gran esfuerzo, meramente eficaz para volver a flote mi tropa: agarro y en una mano el Derecho
y en la otra el libreto
de igualdad para todos los estudiosos que intentan, no naufragar siempre en la misma derrota.

Convertirme en mi propia fraternidad y volverme loca sola,
y de mi ímpetu, ser mi propia eminencia:
el verso que tripula mis propias bromas. Elegir cuándo rendirme en la honestidad de que no puedo con todas las carreras, y vuelva a ser la tortuga que vuelve sola a la meta.
Y sin ser el día de mi natalicio, prepararme una tarta sorpresa,
ser la belleza acuática que en cada baño relajante estalla de nervios arropada por sus quejas y sus abrazos, y por mi mayor duda: “¿persistir?”.

Y acabar con mi firma el último examen de enero turnándome el tiempo de inhibición entre los silencios y las sonrisas.
“¿Y tanto esfuerzo para qué?”, siempre me digo. Porque sólo entretiene a los testigos.
“¿Y todo esto para qué?”, me repito.
Sencillamente porque yo puedo. ¡Y a por el siguiente día que tacho con rotulador fosforito!


Dedicado a las personas que persisten en cualquier ámbito por superarse,
aunque les cueste el doble. Ahí están, y ahí seguirán.



Pro-po-siciona... Æ SCHUMACHER
- POema;
- Título: ¿Y todo esto para qué?;
- Tema y personajes: Una chica a la que no le salen bien sus estudios por mucho que se esfuerza
-Rima: asonante
-Estilo: Tristeza en su mayoría, pero el último párrafo, un tono algo esperanzador

Y el resto proposicionamos:


• Shiro: Picaporte, berenjena, guitarra

• Æ Schumacher: Deficiencia, Ralentí y Usurpar

• El Rafah Xulo: ornitorrinco, iPad y cachalote 

• El Khristos: enfoque, toalla, carcunda

• Mirlord: rencor, estrategia e inmaculada

• Ratonsín: Infinito, armonía, universo

• RaweRavenclaw: niebla, ceguera, riachuelo

• Kella: Soledad, tarta, gris

• Errose: Honestidad, decadencia, belleza acuática

• JC: Fracaso, Inhibición, Romance

• Akasha: (continúa para la siguiente)

• Teima Yolape: Libertad, Igualdad y Fraternidad




L O+ L E Í D O · A Y E R

Hegoak [ w i n g s]

@ ophelias_dream « Hegoak ebaki banizkion neria izango zen ez zuen alde egingo Baina horrela ez zen gehiago txoria izango » _ Mikel Laboa   [Si le hubiera cortado las alas, sería mía. No huiría. Pero si lo hubiera hecho, no sería más un pájaro]      Yo nunca fui mi pun to fuerte entre hoy, ahora y mañana la vida será otra,   las alas no más rotas las palmas ya sin cortes las zarzas sin espinas cortas las corazas fuertes como montes   Yo nunca fui mi punto de encuentro entre aquí, luego y allá me encuentro perdida,   los ojos no más rojos los labios sin morder los poemas de caza en cotos los mensajes sin responder   Yo nunca fui mi punto y seguido siempre puntos suspensivos y aquí estamos.  

a través

«Sólo se gana su libertad quien la conquista de nuevo cada día.» _Fausto de GOETHE me conquisto y abandero ¿mi revolución?: querer mi cuerpo entero, ¿libertad?: verme a través del reflejo, entre los escombros, guía la figura, atentas, miran las incógnitas, con ahínco, sopesa las sospechas: los cambios maduran y estrechan los lazos adornan y reflejan a Alicia, a la verdad tras la espesura, me resisto y desetiqueto ¿mi criterio?: personas libres ¿cordura?: soñar con delirios, descubrirme es un tesoro y las llaves en el mar profundo derrocho almíbar, ambrosía y amor, descubren contiguas, mis manos al sol, escuchan melifluas, miradas en rocío, recuerdos: escondidos en los dedos me premio y alabo me curo y me desquebrajo alzo el vuelo y aquí aparco: la huella de mi filosofía. 

pico tres-cientos (laladróndrón) [0304]

@ rebecafleur   Me cabrea tanto tu soberbia en la mirada no soy menos que tú cometes los mismos errores que yo es no hablar para que no te subas a la parra para que no me digas que soy una exagerada para que no me digas nada para que no me taches de lo que pecas para que no creas que soy de tu condición como un ladrón No estamos en el mismo saco. En tu liga yo ni salgo. En tu concepto, no ni valgo. Pero eres como él. Quieras o no aceptarlo, ya lo hablamos En cierta medida. Y aunque me digas que yo también es un argumento vago.  Yo elegí matar esa parte de mí. Y edificar otro campo allí. Sembré sobre quemado. Y así No seré lo que tú me digas. Así que borra esa sonrisilla.  Que a veces más que asco me das pena. Y no deberías simplificarte a tan poca cosa, yo creía en ti. En que llegarías a ser otra persona No tan poca cosa. Anda, hazlo por ti. No soy de tu condición. Tenlo ahí.

quiero ser un felino

  «Aprenderás a convivir //  Con las partes menos bellas que hay en ti [...]  Pero sí, de algo hay que vivir» _Aprenderás de Rigoberta Bandini estas mañanas para descansar de ti inquietud; no aquí. esa tranquilidad... dónde estará cuando se despierta la incertidumbre fuma inquietud y exhala nerviosismo, mejor no cruzarse con ella; quiero ser un felino... que no me rompan rotos ni descosidos que no me estorben humanos insustanciales ni creídos, que si molesten, arañe y sea bien visto, pero me tocó ser humana, y ahí vivo; esa paz... dónde quedará cuando sienten zen y zentauri no sale se escapa al ver a las cabras pelearse, mejor de ellas olvidarse, y existir.