Ir al contenido principal

Nosotros y el Gran Mago


Hola, ¿nos presentamos? Somos Curanai y esperamos a El Gran Mago.
Si nos arrimamos escucharás entre dientes los susurros de los que anduvimos a su lado.
Somos testigos de sus andanzas en Do mayor; en sus silencios y sus pentagramas,
en sus odas y sus adiós.
Aun así, esperamos a que vuelva. Somos sus ayudantes de actuación.

¿Te nos presentamos? 
Ése de allí al fondo es la Alegría de cada ente existente,
un ser que crea las emociones del espectador y las teje
con suma paciencia, las comprende
y si están vacías, las rellena
como la bechamel en las croquetas.
Siempre a la vera del Mago,
cautivo, elegante,
andante y adagio.

Ése otro es el Imprescindible de la actuación,
si te acercas y le preguntas, es el Alma de nuestro humilde complot,
es diminuto, pero el mejor,
en su papel no le hace sombra nadie, es un goleador,
llega siempre ungido en crisma, es el que da su toque al enigma en cada función.

Ella es la Luminiscencia, es pecosa,
ojos claritos, pero que se tiñen de color,
ella es la mirada de El Gran Mago, el color de sus pupilas.
El mirar de cada día,
el amanecer en la playa bañado en una taza de té,
la ilusión del mejor Ilusionista, como un bombón con gusto sorpresa.

Esa otra chica que ahí espera, suele parecer la ayudante reservada
pero ella es un ángel alocada,
el alboroto callado de un cumpleaños,
es una musa inspiradora, es la artista que realiza todos los efectos especiales,
es la Impresionista.
Es la heroína en capa y vena,
según dice el Maestro, es la sweet stamina.

Ése de allá, el que medita, es la Perspicacia.
A buen entendedor…
«pocas palabras bastan», dijo él mismo desde el corredor.
Es el destornillador de cada tornillo
que los envidiosos hacen perder a nuestro Señor,
es la magia de sus palabras
las que se hilan complicadas
en esta órbita, alrededor.
El diccionario de letras raras, el maravilloso aura de cada nuevo sintagma. La belleza literaria en pura ignición.

Esa figura altiva y recta, es la Elegancia espectacular que mide milimétricamente,
cada pulgada de encanto que cabe
en cada hechizo y encanto,
que el Mago sabe
rotular con viva mano cuando ha de
conjurar su espectáculo.
Rotundo en sus movimientos, finos rasgos,
hace mucho tiempo que no ve al Mago,
pero es tan aclamado entre el público, hace tantos estragos
que El Gran Mago lo define como la maravilla inédita cuando él mismo escribe.

Y ella, la que mira al cielo,
en sus ojos, las estrellas,
en el pelo sus ideas en floración,
la compañía más meliflua, dulce, suave,
la Locura complementaria del Maestro.
El pináculo del mejor templo, fenicio,
romano o griego,
el arte de lo clásico y
la compositora del atrezo más historiado.
Cada ida exasperante contiene un billete de vuelta,
y dando vueltas, musitan las lenguas,
que el Mago entiende a cada acompañante
que le brinda un halago…

«¿Y tú, quién eres?», pregunta tu duda.

Pero entonces suena:
el abracadabra que encierra
la duda en la manzana del saber,
las paredes pican,
suenan cascabeles de felino,
afuera se mece un petate flotante como de tela de coquilla, de algodón blanco y fino,
y en el aire, un refrescante olor a petricor
y de color alfalfa, azul violáceo, capa y prenda,
chistera de Mago,
varita emplumada y
de compañía su fiel entintado lince,
«abran puertas a El Gran Mago», sus fieles dicen
y síganlo en su tramado,
tinta impresa en este grabado.

Firmado: El octavo inquilino de este grupito. G.M.



Titula este poema: Uxue Navia. (Rima libre + Estilo: 'con que suene bien, estoy feliz'.
Y los siete cómplices de este espectáculo son los B.I.P.:
  • Alain Cortés (Palabras: espectacular/maravilloso/manzana)
  • Asier Escobal (Palabras: alfalfa/pináculo/crisma)
  • Christian Santamaría (Palabras: Hola/destornillador/petricolor)
  • Iris Ivorra (Palabras: playa/exasperante/magia)
  • NataliePi (Palabras: alegría/amanecer/cumpleaños)
  • Rafael Coronado (Palabras: petate/bechamel/coquilla) 
  • Uxue Navia (Palabras: abracadabra/ignición/floración)

L O+ L E Í D O · A Y E R

Hegoak [ w i n g s]

@ ophelias_dream « Hegoak ebaki banizkion neria izango zen ez zuen alde egingo Baina horrela ez zen gehiago txoria izango » _ Mikel Laboa   [Si le hubiera cortado las alas, sería mía. No huiría. Pero si lo hubiera hecho, no sería más un pájaro]      Yo nunca fui mi pun to fuerte entre hoy, ahora y mañana la vida será otra,   las alas no más rotas las palmas ya sin cortes las zarzas sin espinas cortas las corazas fuertes como montes   Yo nunca fui mi punto de encuentro entre aquí, luego y allá me encuentro perdida,   los ojos no más rojos los labios sin morder los poemas de caza en cotos los mensajes sin responder   Yo nunca fui mi punto y seguido siempre puntos suspensivos y aquí estamos.  

a través

«Sólo se gana su libertad quien la conquista de nuevo cada día.» _Fausto de GOETHE me conquisto y abandero ¿mi revolución?: querer mi cuerpo entero, ¿libertad?: verme a través del reflejo, entre los escombros, guía la figura, atentas, miran las incógnitas, con ahínco, sopesa las sospechas: los cambios maduran y estrechan los lazos adornan y reflejan a Alicia, a la verdad tras la espesura, me resisto y desetiqueto ¿mi criterio?: personas libres ¿cordura?: soñar con delirios, descubrirme es un tesoro y las llaves en el mar profundo derrocho almíbar, ambrosía y amor, descubren contiguas, mis manos al sol, escuchan melifluas, miradas en rocío, recuerdos: escondidos en los dedos me premio y alabo me curo y me desquebrajo alzo el vuelo y aquí aparco: la huella de mi filosofía. 

pico tres-cientos (laladróndrón) [0304]

@ rebecafleur   Me cabrea tanto tu soberbia en la mirada no soy menos que tú cometes los mismos errores que yo es no hablar para que no te subas a la parra para que no me digas que soy una exagerada para que no me digas nada para que no me taches de lo que pecas para que no creas que soy de tu condición como un ladrón No estamos en el mismo saco. En tu liga yo ni salgo. En tu concepto, no ni valgo. Pero eres como él. Quieras o no aceptarlo, ya lo hablamos En cierta medida. Y aunque me digas que yo también es un argumento vago.  Yo elegí matar esa parte de mí. Y edificar otro campo allí. Sembré sobre quemado. Y así No seré lo que tú me digas. Así que borra esa sonrisilla.  Que a veces más que asco me das pena. Y no deberías simplificarte a tan poca cosa, yo creía en ti. En que llegarías a ser otra persona No tan poca cosa. Anda, hazlo por ti. No soy de tu condición. Tenlo ahí.

quiero ser un felino

  «Aprenderás a convivir //  Con las partes menos bellas que hay en ti [...]  Pero sí, de algo hay que vivir» _Aprenderás de Rigoberta Bandini estas mañanas para descansar de ti inquietud; no aquí. esa tranquilidad... dónde estará cuando se despierta la incertidumbre fuma inquietud y exhala nerviosismo, mejor no cruzarse con ella; quiero ser un felino... que no me rompan rotos ni descosidos que no me estorben humanos insustanciales ni creídos, que si molesten, arañe y sea bien visto, pero me tocó ser humana, y ahí vivo; esa paz... dónde quedará cuando sienten zen y zentauri no sale se escapa al ver a las cabras pelearse, mejor de ellas olvidarse, y existir.