Contra el "collige virgo"

    Ya envejecí una vez y por mucho que cueste creerlo, no es una experiencia bonita. La vida es nacer, crecer (multiplicarse), molestar un rato y después morir. Parece mentira que a la gente le haga ilusión vivir muchos y largos años  aun cuando después la flor de su vida se haya marchitado e incluso podrido.
    La poesía. La poesía tiene la culpa de que solo se haya valorado a la dama  en una de sus etapas de la vida; solo porque su cabello sea dorado por como el sol y sus labios rojos cual los pétalos de la viva y madura rosa infeliz. Y qué decir del noble caballero cuya fuerza supera la de mil leones y es igualmente entregado a la pluma y la lucha. Todos éstos y más disparates similares se han acogido siempre bajo el tópico más típico de la Literatura. Que si tempus fugit, o carpe diem, o collige virgo rosas. Hasta les ponen el nombre en latín para que suene serio y todo.
    Yo ya he tenido rosas; montones, millones y trillones de esas traidoras con espinas han estado presentes en sendas y caminos, en castillos y chozas, y en la vida y en la muerte. Una lluvia constante de pétalos y una alfombra fresca y perfumada de rosas. Tienes todas las que quieras y más. Para limpiarte el culo si lo deseas. Pero, déjame decirte una cosa: en ese momento en el que te ves con tus brazos llenos, abarcando centenares o miles de rosas incluso sujetas otras tantas con la boca; en ese preciso momento en el que tú, tu vida, tu amor, lo que sea está plagado de rosas; en ese momento SABES QUE SIEMPRE QUERRÁS MÁS.

***
   Escandalizado por la carta, el viajero en el tiempo la dobló y volvió a dejarla en la caja. Tenía la sensación de que ya había visto esas palabras antes...
Esther Ochoa

Entradas populares de este blog

monet my calm

...i mentrestant, tu dorms

¿...y soy acaso alguien que yo me quisiera?

del reflejo del reflejo del